Muñoz Fajardo, Ricardo / Escritor
Hay que indicar, en primer lugar, que Enrique Jardiel Poncela es uno de los genios de nuestra literatura
que no ha pasado a la posterioridad como eso, un verdadero mago de las palabras.
Jardiel Poncela escribió muchas obras de teatro, con una escritura siempre satÃrica, de un humor original
y desbordante. Entre ellas hay varias con un tono fantástico, en cierto sentido también de ciencia ficción, entre la que hemos elegido para reeditar la que tal vez sea la más trascendental de ellas, Cuatro
corazones con freno y marcha atrás (1936, dos meses antes del comienzo de la Guerra Civil).
La trama nos cuenta que el principal protagonista es un hombre arruinado que parece que se le van a
solucionar los problemas de dinero porque es el heredero de un tÃo suyo. El problema es que el familiar ha tenido un antojo tonto, pues deja escrito en su testamento que los bienes que ha de alcanzar nuestro personaje solo los puede cobrar pasados setenta años, lo que supone en la práctica que nunca podrá tener acceso a los cuartos que le deberÃan corresponder.
Un doctor amigo suyo, el mejor que tiene, se entera de su desgracia y decide inventar una pócima que proporciona la inmortalidad, que serán para el protagonista, el médico y sus respectivas novias. A estos se acaba añadiendo una quinta persona que toma el ungüento, un cartero que ha sido testigo de toda la parafernalia que ha montado el cuarteto para hacerse eternos.
Tantos años viviendo una vida que no se termina nunca no es tan divertido como el grupo querÃa y es
entonces cuando buscan el medio de revertir el efecto de las sales que les han hecho inmortales...