Muñoz Fajardo, Ricardo / Escritor
Peter Pan alcanzó el culmen del reconocimiento universal cuando Barrie escribió la obra de teatro Peter Pan y Wendy, representada con gran éxito en escena en el año 1904, hecho no-vela por él mismo en 1911.
Pero esta aparición estelar del niño que no querÃa crecer no serÃa la primera vez que fue presentada por
escrito por Barrie. En la novela ya citada, El pajarito blanco (1901 o 1902, según las fuentes), donde sÃ
que es cierto que el personaje no tiene el carácter de protagonista, aunque ya se dibujan en ella las
caracterÃsticas de lo que va a ser el mundo de Peter Pan, puesto que la historia transcurre por el vivir de
dos personajes, un militar solterón, que como hombre mayor está ya invadido por las manÃas, en el que
se puede identificar al propio autor a pesar de tener en ese tiempo mucho menos años que él, y un niño
que se va haciendo mayor poco a poco junto a él en los jardines de Kensington, que se puede identificar
con George Llewelyn Davies, o dos de sus hermanos, Jack o Peter, del que podrÃa haber tomado el
nombre su personaje, el crÃo que voló desde el alféizar de la ventana de su cuarto porque aún se
acordaba de que habÃa sido un pájaro.
Tras esta novela, vino la ya nombrada Peter Pan y Wendy (1904 y 1911, según su versión teatral o de
narrativa), pero existe una novela que pretende ser previa a lo narrado en su obra capital sobre el
personaje, Peter Pan en los jardines de Kensington (1906), en la que se explica al mismo Peter Pan, que es la historia de un bebé que dejó de ser un niño como los demás para jamás crecer y quedarse a vivir en los jardines de Kensington, donde conoce las costumbres de las hadas presentes en ellos, un anticipo de lo que él luego convertirá en el paÃs de Nunca Jamás.
Disfrútenla.