Muñoz Fajardo, Ricardo / Escritor
Bien es sabido que la reina Isabel II tuvo un mandato en el que se mostró nefasta, influida siempre por personas inadecuadas, desde su propia madre, MarÃa Cristina, una de las ladronas más importantes del siglo XIX, pasando por sus amantes, que tuvo varios, y, en su última época como reina, por los malos consejos de dos religiosos, sor Patrocinio y el padre Claret, dos personajes de ideologÃa ultramontana que contagiaron a la monarca.
El tÃtulo de la novela hace referencia al hecho que tres de las últimas acciones de Isabel II y sus gobiernos antes de La Gloriosa, que dará tÃtulo al siguiente libro de esta saga, están vinculados a nombres de santos.
El primero de ellos es lo ocurrido en Santo Domingo en el breve periodo de cuatro años en que lo que ahora es la República Dominicana se reintegró a España a petición propia.
El segundo se refiere a la severÃsima represión de la noche de San Daniel contra los estudiantes y simpatizantes de su causa por la Guardia Civil y dos unidades del ejército.
El tercero, no podÃa ser otro, es la sublevación del cuartel de San Gil, que aunque fracasó, fue un aviso importante contra la reina que a envanecida soberana no escuchó, puesto que tras él, volvió al integrismo rayano en lo anticonstitucional que habÃa ejercido el general Narváez durante sus últimos gobiernos.
Jesús Pizarro, el capitán de ingenieros que es protagonista de esta historia, vivirá todos esos hechos de cerca o en primera persona, y su futuro vital se verá marcado por ellos.