Muñoz Fajardo, Ricardo / Escritor
Perú, 1821 y 1822. Las tropas del sublevado general San MartÃn, sitian Lima. La guerra civil entre independentistas y realistas, entre rebeldes y fieles a la metrópoli está en marcha. La vida, mientras tanto, transcurre, dentro de lo posible, con la cotidianidad de cada dÃa. Españoles criollos blancos, indios de todas las etnias, mestizos, negros, mulatos y zambos conforman la sociedad peruana, donde privilegios y miserias se reparten con la misma disimilitud de siempre. Además, existen dos tipos de personas: libres y esclavos. La mercancÃa humana reniega de su situación, y se escapan: son los cimarrones. Unos hombres se dedican a recuperarlos, y devolverle la propiedad a su amo. Las andanzas de toda esa mezcolanza de gentes y, sobre todo, de uno de esos cazadores de esclavos, un antihéroe absoluto que mata sin remordimientos, se relatan en las páginas que conforman dos años fundamentales de la historia de una parte de la América que fue española. Los llamados libertadores también aparecen en las páginas de este libro, con un espÃritu crÃtico, no por su afán independentista, si no por ser los artÃfices de la oportunidad perdida de Hispanoamérica.