Muñoz Fajardo, Ricardo / Escritor
En El monje negro Chejov toca el tema de la doble personalidad y de los lÃmites entre fantasÃa,
enfermedad y locura asà como la conde-na social que a veces se ejerce sobre las personas que destacan socialmente.
El protagonista empieza a tener la visión de un monje negro, como en un arranque de esquizofrenia. Ya casado, empieza a hablar con el monje sin que Tania, su esposa, vea a nadie con el que dialogar. Por este hecho, decide ir a un psiquiatra, se pone en tratamiento y consigue curarse, pero su personalidad cambia radicalmente, lo que lleva la narración a otro ámbito diferente, de mucho interés por la diferencia entre la primera parte de la novela y la segunda.
Además de El monje negro (1893-1894), la única otra obra del género es La cerilla sueca (1884), por lo que resulta de mucho interés la lectura de esta novela.