Iorio, Maria Isabel / Escritor
¿Existe literatura femenina? Esta pregunta siempre se nos hace a nosotras, mujeres poetas, y de alguna manera nos persigue. Aunque el género es una invención, la división sexual del trabajo y los roles sociales que se imponen a las personas que se autoidentifican como mujeres * es muy real y estos factores influyen en nuestra escritura, obviamente, porque influyen en nuestra vida. Asà que, por supuesto, hay literatura para mujeres, por muy enojada que me sienta por aceptarla. Pero este aspecto, que durante siglos fue una limitación, se convierte en un elemento emancipador, desde el momento en que nos empujamos a dar nuestra versión de los hechos: si es en este mundo, y no en otro, que vivimos, y si las cosas son asÃ. eso, y si hay cosas que solo el cuerpo de una mujer sabe, entonces eso es, mi amor, ese cuerpo en este mundo, de lo que hablaremos.
En este sentido, la poesÃa de MarÃa Isabel Iorio llega como un cóctel Molotov lanzado por alguien que está solo, pero solo está en la multitud, dentro de esa protesta infinita que es ser mujer, y que es ser mujer brasileña desde 2013 ”. A los demás solo dispara mi cuerpo ”, que comienza con la palabra chupar y termina con la palabra hablar , es un libro sobre la soledad que históricamente nos acecha en todas nuestras facetas: poetas, mujeres, feministas, izquierdistas.
Como dice la propia autora, hay oficios, hábitos y eventos que solo se pueden realizar cuando estamos solos: “córtate las uñas después de la ducha”, “recuerda cepillarte los dientes traseros”. Ser un preso polÃtico. Morir. Muere trabajando. Morir de angustia, rendirse. Morir no en otro, sino en este mundo, el de Brumadinho, Suzano, el de Damares, donde tan poco podemos contar, donde ni el dolor es la compañÃa adecuada, porque “parece que el dolor también se queda atrás”. Pero este es el mismo mundo donde nuestros dedos tiemblan al entrar en el cuerpo que amamos, donde "cualquier boca es medio beso".
El libro de MarÃa Isabel Iorio no te acariciará, tal vez porque es 2019, tal vez porque confÃa en que nosotros, sus lectores, necesitamos menos caricias y más sustos. Menos advertencia de gatillo y más coraje. No sé qué querÃa Bel con este libro, pero sé que está situado, pensando en nosotros y existiendo entre nosotros, en Brasil 2019. Este es su mayor logro.