Alves, Adalberto de / Escritor
En el contexto de fuerzas antagónicas que han impuesto un espectro distópico y otros matices disfóricos a la contemporaneidad, con la crisis de los valores éticos, morales, políticos y humanos, solo la poesía puede guiarnos, en una perspectiva dialéctica, más allá de las tormentas que se suceden. En esta dirección se encamina el taller de Adalberto Alves, en un compromiso deontológico con una consigna que esteriliza los focos resistentes de la decadencia civilizatoria, en la que la carga semántica de su arte, un endurecimiento sin perder ternura, culmina en la "desmovilización general" del que en la vida es porosidad y desencanto.
Desde sus primeros libros, la poética de Adalberto ha ido consolidando su postura crítico-reflexiva del ser, del tiempo ("ladrón impenitente") del que todo falta, de la realidad histórico-social y de los afectos, además de la preocupación exegética por el lugar y el Valor (indispensable) de la poesía en esta época anti-épica de intensa metamorfosis e intercambio de referencias. El legado de su producción es inmenso en más de cuatro décadas de ejercicio creativo, ya sea como abogado militante en defensa de las causas de los oprimidos, o en el campo de la escritura literaria, ensayos, traducciones, diálogo y coqueteo con otros autores y culturas. .
Beyond the Storms reúne la reciente cosecha poética del autor, con su mirada aguda y atenta, en cuyo alcance se encuentra el núcleo de una inquietud atávica, una forma peculiar de ver el mundo y extraer de él, ya sea de sus paradojas y adversidades, conflictos y ambigüedades, incertidumbres y pesadillas: su humanidad y universalismo. De lo lírico a lo social, de lo político a lo filosófico, de lo lúdico a lo metafísico, he aquí un poema que aborda nuestra pequeñez y fugacidad. Centrado en una visión de temas y contextos hostiles sin abdicar de la conectividad y la unidad de sentidos, nace tanto de la experiencia existencial como de la expresión de un impulso onírico. La hábil exploración del autor del carácter subjetivo de diferentes temas, fusionando la introspección y la racionalidad, entrelazando el misterio y lo tangible o cubriendo aspectos conceptuales,
En la lucha con las perplejidades cotidianas, el poeta nos pregunta con su arsenal de maravillas: "¿qué civilización nos queda, / si, en todo, siendo diferente, / siempre celebra la misma fiesta, / de manera eterna e indiferente?"