Córdoba de Simón, María / Escritor
En "Himno y Elegía" se recogen los temas, el tono y la estética de dos géneros de la lírica clásica a fin de adaptarlos a una épica contemporánea de mujeres supervivientes y exiliados huidos de la guerra. Madre e hija protagonizan un Himno a Perséfone inscrito en los grandes desafíos de nuestra sociedad: el feminismo, la sostenibilidad ambiental, la inmigración, la tecnología. Doce poemas que reconstruyen el mito de Deméter de los "Himnos Homéricos" al modo de pasos iniciáticos que hay que dar para llegar a una plenitud universal, pero también, íntima y personal. En la Elegía, el emir de Sevilla, Al-Mutamid, se convierte en un personaje mítico. Su historicidad queda trascendida para convertirse en un mito del exilio sirio. Desde el exilio nos habla junto a una voz desdoblada en el califa Hisham II, a modo de conciencia revelada. Lamento y oración sobre el devenir de uno mismo y su pueblo hacia la nada. La Elegía de Al-Mutamid es el reflejo pretérito de una agonía actual: la de millones de sirios que huyeron de la guerra civil, emigraron forzosamente y sufrieron cautiverio. Ambos poemas nos interpelan a un ritual de autoconocimiento donde es posible parar el "continuum" temporal que rige lo cósmico en un no-tiempo interior de plenitud. Poética del instante y de la luz que recorre su descenso, su ascensión, para finalmente augurar su gentil muerte.