Poe, Edgar Allan / Escritor
Edgard Allan Poe es un archiconocido autor cuyos seguidores son legión. El escritor murió en el año 1849 y a pesar del tiempo transcurrido, su vigencia sigue en pleno apogeo.
Además de sus muy conocidos relatos de terror, lo es también por sus incursiones en la ciencia ficción. Lo que tal vez es menos sabido es que se trata del creador del detective sesudo, el que se basa más en el intelecto y la deducción, mental o cientÃfica, en lugar del tÃpico investigador de la policÃa más funcionarial, de acuerdo a los escasos medios con los que contaban en la época, basados en supuestos teóricos y las declaraciones de testigos.
Auguste Dupin es el nombre que dio a su detective. Le hace resolver tres casos criminales, titulados Los crÃmenes de la calle Morgue, El misterio de Marie Roget y La carta robada.
Al leer todo lo descrito, inmediatamente nos viene a la cabeza el más famoso detective, en este caso consultor, de la historia, Sherlock Holmes, creado por Arthur Conan Doyle, que tiene claras influencias de la creación de Poe. Él protagonizó cuatro novelas y más de una cincuentena de relatos. Por citar un último caso de esa influencia habrÃa que hablar de Hércules Poirot, el personaje creado por Agatha Christie, que aparece en cuarenta y una de las novelas de la autora, que según sus estudiosos también recibió el influjo de otros dos investigadores de ficción de la época, Hercule Popeau, de Marie Belloc Lowndes y Monsieur Poiret de Frank Howel Evans, que siguen también parecido patrón a las actitudes que Poe detalla en su Auguste Dupin.