Conti, Guido / Escritor
Texto e imagen: dos modos de observación que se desarrollan a lo largo de los caminos de Giulio Conti y Rita Simone. Dos miradas diferentes que se han centrado en la arquitectura contemporánea, una evaluando sus sombras, texturas, transparencias, profundidades y todo lo que aporte al arte fotográfico, la otra tratando de comprender hasta qué punto un número sustancial de las obras son objeto de atención, en el sentido de "imagen" respondiendo a las demandas de la nueva comunicación globalizada, encarna una idea de contemporaneidad reconocida colectivamente. En el desarrollo de un solo texto, por tanto, compuesto por "palabras" y "tomas", toma forma un conjunto de elementos esparcidos dentro de un territorio sin lÃmites caracterÃsticos: arquitecturas como puntos estratégicos de una ciudad global dada por la anulación de fronteras geográficas y poblada por objetos transformados en iconos de un mundo donde el arte recupera un carácter narcótico y la exasperación tecnológica se asocia a una idea generalizada de perfección. Una nueva comunidad, por tanto, construida de la mano de una estandarización que anula las especificidades de los autores individuales al centrar la atención en el "primer plano" más que en la totalidad de la arquitectura, y que la proyecta dentro de un sistema de difusión generalizado guiando la mirada. y, por tanto, el objetivo. Si por un lado, sin embargo, pertenecer a este circuito significa que estas obras entran como nunca en la vida cotidiana, desde por otro, su transformación en objetos de consumo acelera un proceso de envejecimiento no ligado al deterioro de los materiales a lo largo del tiempo, sino al consumo de una imagen muy publicitada. Tomadas en su contradictoria condición de ruinas, estas presencias fascinantes pero silenciosas nos llevan a cuestionarnos sobre un renovado sentido de la arquitectura.