Presidio: Soldados del Rey
-5%

Presidio: Soldados del Rey

García Ruiz, Jorge Luis / Escritor

58,19 €
55,28 €
IVA incluido
Editorial:
Independently Published
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
979-8-3783-5587-7
Páginas:
388
Idioma:
Español
Encuadernación:
Rústica
Alto:
254mm
Ancho:
178mm
58,19 €
55,28 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

PRESIDIO es el título del primer volumen de la serie dedicada a los presidios españoles que se establecieron en el norte de la Nueva España y que fueron parte fundamental junto con las misiones en la conquista y cristianización de Norteamérica.

No es muy conocido el inmenso volumen de documentación que el imperio español generó a lo largo de su historia. A veces por desconocimiento y a veces por interés, muchos documentos han sido obviados, centrando la historiografía en un reducido número. La presencia indígena nunca fue omitida por la Corona española, que trató de integrarlos a la hispanidad como sus súbditos, esto requirió de la promulgación de leyes, reglamentos y ordenanzas que, a su vez, generaron un corpus documental digno de la más alta burocracia que los tiempos hayan visto.

Al inicio de la población española de la frontera norte, los presidios se establecían en un punto cercano a las misiones, un lugar próximo desde el que poder auxiliar rápidamente en caso de necesidad. Aunque los frailes nunca aceptaron la interferencia militar en sus establecimientos y esta se reducía a un soldado o a lo sumo dos, que vivían dentro de los muros de la misión a los que se denominaba mayordomos.

Esta política de misiones y presidios fue un éxito en la consolidación de los territorios próximos a la Ciudad de México, pero cuando el sistema expandió su red hacia el norte se inició el contacto con naciones indias menos civilizadas, mucho más agresivas y activas, que causaron enormes problemas al crecimiento de la Nueva España. Problemas que alcanzarían su máximo al norte del río Grande con los apaches, quienes frenaron totalmente dicha expansión. Durante la segunda mitad del siglo XVIII el único progreso territorial se produjo en la Alta California, precisamente donde los apaches no tenían presencia.

La presencia española en Norteamérica se mantuvo durante trescientos años, y durante gran parte de ellos el presidio fue la piedra angular de la defensa del territorio, no solo de la amenaza interior representada por los indios, sino de la exterior, de las potencias que ansiaban los territorios españoles de ultramar. Tres siglos en los que la institución presidial pasó, de una primera fase en la que la milicia popular era el elemento dominante, a una segunda de ejército profesional, y a una tercera dominada por los diferentes reglamentos impulsados por la dinastía borbónica, que intentaban equiparar a los soldados de la Nueva España con el resto de los ejércitos españoles en Europa.

En la realización de esta obra se ha contado con los documentos originales existentes, principalmente en los archivos más grandes como el Archivo General de la Nación en Ciudad de México, el Archivo General de Indias en Sevilla, y otros no menos importantes como el Archivo Franciscano y el Jesuita. La mayoría de los documentos han sido extractados, teniendo en cuenta la verborrea formal y legal que caracterizó siempre a los documentos españoles de época, y que es de poco uso e interés para el lector. En otros casos han sido resumidos, cuando la claridad expresiva del escribano no era una de sus cualidades, no hay que olvidar que la formación de quienes escribían no era siempre la mejor.

En cuanto a la bibliografía existente, son varias las obras que tratan este particular capítulo de la historia española, si bien es cierto que la mayoría ahonda en unos pocos documentos, principalmente del siglo XVIII, ya conocidos por todos. En este libro, se muestran otros documentos menos conocidos sobre los inicios del sistema presidial en América, que diversificarán el conocimiento que se tiene sobre él y sobre la importancia que tuvo para la hispanización y cristianización de Norteamérica.

Artículos relacionados

  • Salir a la luz
    Sanz Camañes, Porfírio / Escritor
    Siempre estuvieron ahí, aunque algunos hubiesen preferido verlas sin poder, sin inteli-gencia, sin la tenacidad suficientes para llevar a cabo sus proyectos. Nos referimos a María de Pacheco, Teresa Enríquez, Catalina de Bustamante, Teresa Ló-pez de Zúñiga, Leonor de Castro Melo y Meneses, Juana Francisca de Córdoba y Velasco, Teresa Sarmiento de la Cerca, Teresa de Pimentel, L...
    En stock

    25,00 €23,75 €

  • Miradas a nuestra antiguedad. De Isidoro de Sevilla al s. XXI
    Duplá, Antonio / Escritor Mora, Gloria / Escritor
    El interés por el mundo antiguo despertó en nuestro país casi con la misma caída del imperio romano. Desde Isidoro de Sevilla (c. 560-636), fueron muchos los que buscaron en nuestro pasado remoto las esencias de la patria, los rasgos que conforman la nación española. Isidoro, con su saber enciclopédico, fue el primero, pero a él le siguieron otras muchas miradas que fueron dand...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • Mosaico de pensamiento histórico
    Díez del Corral, Luis / Escritor González Márquez, Juan Antonio / Escritor
    Luis Díez del Corral (1911-1998) transitó con naturalidad entre el estudio de la Historia, el pensamiento político-filosófico y un fino sentido de la estética hasta hacer de él uno de los pensadores más importantes de la España del siglo XX.Por estas páginas, que pretenden ser una panorámica de toda una vida intelectual, desfilan Carlos V, Cánovas o Velázquez de la mano de Tocq...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • Una embajada en Kabul
    Muñoz Fajardo, Ricardo / Escritor
    La presencia de militares españoles en misiones de paz, que a veces no tienen del todo de eso, han sido bastantes durante los últimos años, desde los últimos del siglo XX hasta prácticamente ahora.Todas ellas menos una, la Segunda Guerra de Irak, han sido legales, amparadas por resoluciones de la ONU.La de Afganistán se produjo tras el 11-S ocurrido en Nueva York, cuando el ate...
    En stock

    17,95 €17,05 €

  • Noches lúgubres
    De Cadalso, José / Escritor
    La obra, supuestamente, de acuerdo a cartas escritas de su puño y letra y las Apuntaciones autobiográficas del propio Cadalso, está basada en un hecho real ocurrido al mismo autor según él mismo dice, porque su ánimo no pudo resistir la muerte de María Ignacia Ibáñez, actriz, por lo que decidió ir a desenterrar a su amiga, y no lo consiguió fue por la intervención de los criado...
    En stock

    16,50 €15,68 €

  • El general carlista
    Muñoz Fajardo, Ricardo / Escritor
    Al igual que al general Baldomero Espartero se le llamó el general isabelino, por lo que este mismo autor ha dedicado una novela, el general carlista debería considerarse, en primer lugar, a Tomás Zumalacárregui, pero su pronta muerte, dos años después de iniciada la primera guerra con tal denominación, le otorgó tal rango a Ramón Cabrera, apodado El Tigre del Maestrazgo, porqu...
    En stock

    17,95 €17,05 €