Música Hermética: Como suena el cielo, suena la tierra, vol. II
-5%

Música Hermética: Como suena el cielo, suena la tierra, vol. II

Exégesis del Timeo y la Onda Hermética

Calvo Hernández, Gaspar / Escritor

35,88 €
34,09 €
IVA incluido
Editorial:
Autoedición Plataforma Independiente
Año de edición:
2022
Materia
Texto - música
ISBN:
979-8-8476-0808-4
Páginas:
184
Idioma:
Español
Encuadernación:
Rústica
Alto:
215mm
Ancho:
139mm
35,88 €
34,09 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Segundo volumen sobre música hermética, una vez asentado el cuerpo musical y los casos de estudio del volumen primero. Como consecuencia de la exégesis del Timeo de Platón, y del desarrollo de la Onda Hermética como aportación final del tratado, tenemos:

las Musas y las esferas planetarias
Génesis comparado con el Alma del Mundo
luz, calor y humedad en ley natural
metáfora de la iluminación interior musical
modos griegos
melodías para los momentos del día, e instrumentos con que tocarlas
práctica hermético-musical
la onda filosófica
la triple faz de la música hermética (diagrama final del tratado)

Más: Hasta la concepción del Harmonices Mundi de Kepler (1619), las ideas en torno a la distribución del camino de las esferas planetarias como pathos ontológico que gravitara en torno al éxtasis místico dependían del simbolismo del número para su existencia. Símbolos-número que como atributo significaban la misma esfera y las distancias entre ellas. Sin número, no podía haber equilibrio, o más propiamente es decir justicia, como algo emanado de lo alto y que garantizaba una condición indispensable para la vitalidad inicial de los seres. De esa justicia, la Harmonía de las Esferas ha de nacer por resonancia con el microcosmos. La esfera/sefirot/eón es así un orbe reflejo hacia fuera del terrestre y hacia dentro del universal que permite colocar en él, en el sentido imaginativo, ideas que distinguimos por su funcionamiento dentro de nuestras dinámicas observables (lo físico, mundo de la materia).

En el tránsito por las esferas, la música se desarrolla como el lenguaje del rito ontológico. Un mito sonoro en la cúspide de la razón, y naciente de los intervalos de pitágoras y su Tetraktys; de Fludd y su monocordio rosacruz; de Kircher y su combinatoria arcana, para así renacer la doctrina hermética de la música. En el presente volumen se incluyen las pautas técnicas para el rito hermético de la música, con melodías y momentos que sostienen en el sonido el saber que se ha presentado en este y el anterior volúmenes. Cuenta con una exégesis musical del Timeo de Platón, del Bereshit (Génesis) de la Torah, y del desarrollo ontológico de la Onda Hermética que ya se trató en el anterior volumen de la serie.


Serie

La serie consta de dos volúmenes. En este segundo reside la exégesis del Timeo y del Bereshit, y el profundo estudio de la Onda Hermética en relación con la cábala y la ondulatoria de las esferas. En todo caso se concibe como la continuación de la colección comenzada con La Lira de Hermes, esta vez enfocado en la superación de la enseñanza estéril de los conservatorios, donde el alma quedó obviada, paradigma del tiempo que acaba de finalizar, y funda el renacimiento de la música hermética como vía y lenguaje musical del ser humano en el cosmos.

Artículos relacionados

Otros libros del autor

  • Música Hermética: Como suena el cielo, suena la tierra. vol. I
    Calvo Hernández, Gaspar / Escritor
    El autor de La Lira de Hermes acerca aquí la recuperación del hermetismo musical a los lectores. Escrito como armónico mismo del ciclo que aglutina los saltos en el saber musical ('Armónicas' de C. Ptolomeo, 'De Musica' de Boecio, 'Utriusque Cosmi', de R. Fludd), el presente libro es el tratado de Música Hermética continuador de dicha tradición.En él se asienta una Sofía para l...
    Consulte disponibilidad

    57,10 €54,25 €