Calvo Hernández, Gaspar / Escritor
El autor de La Lira de Hermes acerca aquà la recuperación del hermetismo musical a los lectores. Escrito como armónico mismo del ciclo que aglutina los saltos en el saber musical ('Armónicas' de C. Ptolomeo, 'De Musica' de Boecio, 'Utriusque Cosmi', de R. Fludd), el presente libro es el tratado de Música Hermética continuador de dicha tradición.
En él se asienta una SofÃa para la música, ligando su fÃsica y su metafÃsica, su sonido y su silencio. Articula cómo la música opera sobre el alma a través del análisis, comentario y desarrollo de textos antiguos. La música hermética comprende asà la tradición de la naturaleza del alma con respecto a la operación que sobre ella aplica la música, o el llamado fuego secreto de la inspiración artÃstica. Aquà se plantea tal y cómo se ha de estudiar la música para ocupar su lugar natural, y el por qué el individuo y el colectivo son transformados por ella. Si el ser humano es movido por fuerzas ligadas al fenómeno ondulatorio (ciclos), se configuran sus ondas internas (anima/animus) como si de un instrumento musical se tratase.
El subtitulo 'Del Conservatorio al Especulatorio Musical' hace referencia al fin de los conservatorios y escuelas de música, por carecer estas ya de sentido y legitimidad para la enseñanza de la música más allá de una repetición mecánica que desatiende los asuntos del alma.
En su Ãndice se incluyen:
La luz y el fenómeno vibratorio
Tetraktys y la música-sÃmbolo de los números
La escala pitagórica y su simbolismo
Música y Memoria (tradición de G. Bruno)
El Espejo musical (música especulativa)
Número total de melodÃas posibles
Inspiración (sus causas, consecuencias y naturaleza)
Las Musas
Robert Fludd
El éxtasis musical
La escalera de Jacob y la iniciación musical
etc.
Más: Ondulatoria, intervalos, resonancia, combinatoria, astrologÃa, teorÃa de cuerdas, Â… lo que tiene delante, escrito por el M. Science y M. Arts Gaspar C. Hernández, es un tratado único que busca tratar la cuestión hermética, a saber, el conjunto de leyes naturales resonantes que opera desde lo arquetÃpico hacia lo que gobierna al individuo (destino), para a continuación proponer que esas resonancias producen alteraciones del movimiento (ciclos) y destino del ser humano cuando son empleadas de acuerdo a la espiritualidad antigua (hermetismo). Como se podrá estudiar, la música (harmonÃa de los ciclos) aproxima al individuo a la verdad, y nada tiene que ver con lo que se enseña en los conservatorios. En este volumen se asientan las bases de la enseñanza natural y humanista de la música.
En este y en el siguiente volúmenes se sigue la tradición y reforma de Giordano Bruno, el neoplatonismo de la Escuela de Florencia (Marsilio Ficino, Pico della Mirandola), la tradición hermética de Robert Fludd, la obra erudita de Athanasius Kircher y la ciencia de Johannes Kepler. Todo para articular la capacidad de la música para despertar las dinámicas internas y, merced a ello, aunar lo que está separado en el lenguaje siempre verde de la música hermética. Musica ex lumen.