González Marrero, MarÃa del Cristo / Escritor Onrubia Pintado, Jorge / Escritor
Entre los siglos XV y XVII, la agro-manufactura azucarera, mediterránea durante toda la Edad Media, conoce lo que se puede calificar, con toda propiedad, como el primer periodo de su pujante historia atlántica. A partir de su introducción en Madeira por los portugueses, el cultivo de la caña y la producción de azúcar se convertirán en el epicentro de una lucrativa actividad económica que se extenderá, al compás de los progresos de la colonización ibérica, por Azores y los archipiélagos situados frente a las costas africanas: Canarias, Cabo Verde y Santo Tomé y PrÃncipe. Desde allÃ, alcanza el Caribe y el continente americano cuyos ingenios y trapiches acabarán desbancando, avanzado el siglo XVI, a los situados en la otra orilla del Atlántico. Las haciendas azucareras que proliferaron en el Atlántico en este momento fueron complejos manufactureros y residenciales que compendiaron buena parte del desarrollo técnico de la época constituyendo, a la vez, un escaparate privilegiado para el examen de la segregación social, la dominación y la explotación, tanto de seres humanos, como del territorio y sus recursos. Esta obra se acerca a la materialidad del conjunto de estas instalaciones azucareras y de los paisajes de los que estas son, a la vez, causa y efecto. Por eso, concede una especial relevancia a las perspectivas de análisis y a las metodologÃas propias de la arqueologÃa y de la historia de las técnicas. No obstante, también hay en ella un lugar destacado para los estudios de naturaleza patrimonial en sentido amplio.