Borrego, Andrés / Escritor
“Me encuentro en medio de nuestros mudables partidos, en la singular situación de no haber cambiado de bandera ni de escuela”, podÃa escribir con orgullo Andrés Borrego (1802-1891) a Cánovas del Castillo en 1874. Pocos prohombres del XIX podÃan decir lo mismo, como Borrego quiso mostrar en este libro. En él analiza las causas que llevaron al paÃs a la Revolución gloriosa de 1868, el agitado devenir del sexenio revolucionario que le siguió y el panorama que se abrÃa en una naciente Restauración, con la que siempre se mostrará crÃtico.
Andrés Borrego (1802-1891). PolÃtico, publicista, literato y escritor de historia, es considerado un prototipo de autor que, en las décadas centrales del siglo XIX, analizó la actualidad y el desarrollo del Estado liberal con una mirada profundamente histórica. Con una obra de herencia ilustrada, cuyo modelo directo serÃa François Guizot, inició su andadura en el periodismo, actividad que nunca abandonó, fundando cabeceras de gran relevancia en la época como El Español, El Correo Nacional o la Revista Europea e intentando influir, desde sus escritos en la configuración de un liberalismo que vertebrara todas las sensibilidades polÃticas del paÃs. Autor de un pionero Manual electoral (1837), publicó otras obras clave para el desarrollo de la naciente polÃtica española como De la organización de los partidos en España (1855).
Como historiador, colaboró junto a Juan Valera y Antonio Pirala en la continuación (el siglo XIX) de la Historia general de España que Modesto Lafuente habÃa llevado hasta 1808. Publicó además otras obras en las que el análisis histórico se entrevera con la actualidad polÃtica: La Revolución de julio de 1854, apreciada en sus causas y en sus consecuencias (1855), La cuestión social considerada en sus relaciones con la historia (1881), Causas de la razón de ser del republicanismo en España (1885), o Historia de una idea: España y Portugal (1869), entre otras.
Ricardo MartÃn de la Guardia es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid y catedrático Jean Monnet de Historia de la Integración Europea. Ha sido profesor e investigador tanto a nivel nacional como internacional. Ha trabajado fundamentalmente en dos lÃneas de investigación: la historia de los medios de comunicación social en España en los siglos XIX y XX, y las relaciones internacionales y la integración europea. Es autor, coautor o coordinador de numerosos libros, asà como de artÃculos en revistas cientÃficas. Entre sus últimas publicaciones destacan El europeÃsmo, un reto permanente para España (Madrid, 2015), La integración europea e iberoamericana. Actualidad y perspectivas en el siglo XXI (Pamplona, 2018), La caÃda del muro de BerlÃn. El final de la Guerra FrÃa y el auge de un nuevo mundo (Madrid, 2019) y The European Union and its Political Leaders: Understanding the Integration Process (Berna, 2022).