Singer, Peter / Escritor De Lazari-Radek, Katarzyna / Escritor
¿Qué nos dice la idea de tomar 'el punto de vista del universo' sobre la ética? El gran utilitarista del siglo XIX, Henry Sidgwick, utilizó esta metáfora para presentar lo que consideró una verdad moral evidente por sà misma: el bien de un individuo no tiene más importancia que el bien de cualquier otro. Los juicios éticos, sostenÃa, son verdades objetivas que podemos conocer mediante la razón. Los axiomas éticos que consideró evidentes por sà mismos proporcionan una base para el utilitarismo.
Complementa este fundamento con el argumento de que nada, excepto los estados de conciencia, tiene valor último, lo que lo llevó a sostener que el placer es lo único intrÃnsecamente bueno. ¿Son defendibles estas afirmaciones? Katarzyna de Lazari-Radek y Peter Singer los prueban contra una variedad de puntos de vista sostenidos por los escritores contemporáneos sobre ética, y concluyen que sÃ. Este libro es, por tanto, una defensa del objetivismo en la ética y del utilitarismo hedonista.
Los autores también exploran, y en la mayorÃa de los casos apoyan, los puntos de vista de Sidgwick sobre muchas otras cuestiones clave de la ética: cómo justificar una teorÃa ética, la importancia de una explicación evolutiva de nuestros juicios morales, la elección entre el utilitarismo de preferencia y el utilitarismo hedonista, el conflicto. entre el interés propio y la benevolencia universal, si algo que serÃa incorrecto hacer abiertamente puede ser correcto si se mantiene en secreto, qué tan exigente es el utilitarismo, si debemos descartar el futuro o favorecer a los que están peor, el estado moral de los animales, y cuál es una población óptima.