Sindrome 1933
-5%

Sindrome 1933

Ginzberg, Siegmund / Escritor

25,79 €
24,50 €
IVA incluido
Editorial:
Feltrinelli
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-88-07-49257-0
Páginas:
192
Idioma:
Italiano
Encuadernación:
Rústica
Alto:
222mm
Ancho:
145mm
25,79 €
24,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La campaña electoral permanente, un partido que no es ni de derecha ni de izquierda sino “del pueblo”, un contrato de gobierno improbable, la gran voz que silencia los periódicos, el odio que penetra en el discurso público, las acusaciones traicioneras a los técnicos, la deuda, manejo demagógico e irresponsable de las finanzas. Son las analogías las que amenazan el presente y corren el riesgo de que se parezca peligrosamente a un pasado que creíamos haber dejado atrás. Cuando Hitler se convirtió en canciller del Reich en 1933, los ciudadanos alemanes comenzaron a seguir al flautista de Hamelín que los conducía al barranco. Lo más extraño, pero de ninguna manera inexplicable, es que continuarían creyendo religiosamente en él incluso después de haber caído. "Los nazis", escribe Ginzberg, " no solo eran buenos en la propaganda. Tocaron claves a las que la gente era sensible, halagaron intereses reales y generalizados (no sólo los intereses del gran capital, como quería la vulgata). Un consenso real, creciente y formidable correspondió a donaciones concretas. Lo más sorprendente es cómo lograron llegar a un consenso incluso sobre el comportamiento más atroz e inhumano del régimen". Las analogías superficiales pueden desviarnos. Sin embargo, no podemos evitarlo. La mente humana funciona por analogías. Las analogías siempre existen. Tú revelas una herramienta muy poderosa para comprender y distinguir, es decir, exactamente lo contrario de hacer de cada hierba un paquete. Un consenso real, creciente y formidable correspondió a donaciones concretas. Lo más sorprendente es cómo lograron llegar a un consenso incluso sobre el comportamiento más atroz e inhumano del régimen". Las analogías superficiales pueden desviarnos. Sin embargo, no podemos evitarlo. La mente humana funciona por analogías. Las analogías siempre existen. Tú revelas una herramienta muy poderosa para comprender y distinguir, es decir, exactamente lo contrario de hacer de cada hierba un paquete. Un consenso real, creciente y formidable correspondió a donaciones concretas. Lo más sorprendente es cómo lograron llegar a un consenso incluso sobre el comportamiento más atroz e inhumano del régimen". Las analogías superficiales pueden desviarnos. Sin embargo, no podemos evitarlo. La mente humana funciona por analogías. Las analogías siempre existen. Tú revelas una herramienta muy poderosa para comprender y distinguir, es decir, exactamente lo contrario de hacer de cada hierba un paquete.

Artículos relacionados

  • Egiptomanía, coleccionismo y falsificaciones del siglo XVIII hasta nuestros días
    Pérez Largacha, Antonio / Escritor Vivas Sainz, Inmaculada / Escritor
    El antiguo Egipto suele ser objeto de una notable atracción, una fascinación patente en nuestra cultura desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días. La presente monografía pretende ofrecer una nueva visión de temáticas que giran en torno a tres ejes: la Egiptomanía, el coleccionismo de arte egipcio y la aparición de las falsificaciones de piezas que comienzan a surgir desde...
    En stock

    17,00 €16,15 €

  • El español
    Molist, Jorge / Escritor
    En el año 1771, la corona española extiende sus inmensos dominios a ambos lados del océano gobernando el mayor imperio de la época. Son tiempos de esplendor, pero también de sombras.Con solo dieciocho años, Jaime abandona Menorca, ocupada por los británicos, para estudiar Navegación en Barcelona. Quiere combatirles en el Caribe, junto con las fuerzas de Carlos III, y vengar así...
    En stock

    24,90 €23,66 €

  • Los esclavos en la historia de España
    Cortés López, José Luis / Escritor
    Estudio minucioso de la esclavitud en la historia de España, desgranado siglo a siglo por el autor, doctor en Historia y africanista de reconocido prestigio.Los esclavos fueron una realidad en la historia de España y su presencia se extendió por toda la geografía española. Convivieron con todas las categorías sociales desde los tiempos prerromanos hasta el siglo XIX.A través de...
    En stock

    23,00 €21,85 €

  • Península Arábiga e Irán ante la cuestión palestina
    Álvarez-Ossorio, Ignacio / Escritor
    Los países de la península Arábiga han mantenido una relación ambigua con la cuestión palestina. Tras la creación de Israel en 1948 y la consiguiente Nakba, algunos abrieron sus puertas a miles de trabajadores palestinos que contribuyeron al desarrollo de sus estructuras estatales. Fue precisamente en Kuwait, que acogió a una comunidad palestina más numerosa, donde nació Fatah,...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • Miradas a nuestra antiguedad. De Isidoro de Sevilla al s. XXI
    Duplá, Antonio / Escritor Mora, Gloria / Escritor
    El interés por el mundo antiguo despertó en nuestro país casi con la misma caída del imperio romano. Desde Isidoro de Sevilla (c. 560-636), fueron muchos los que buscaron en nuestro pasado remoto las esencias de la patria, los rasgos que conforman la nación española. Isidoro, con su saber enciclopédico, fue el primero, pero a él le siguieron otras muchas miradas que fueron dand...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • Mosaico de pensamiento histórico
    Díez del Corral, Luis / Escritor González Márquez, Juan Antonio / Escritor
    Luis Díez del Corral (1911-1998) transitó con naturalidad entre el estudio de la Historia, el pensamiento político-filosófico y un fino sentido de la estética hasta hacer de él uno de los pensadores más importantes de la España del siglo XX.Por estas páginas, que pretenden ser una panorámica de toda una vida intelectual, desfilan Carlos V, Cánovas o Velázquez de la mano de Tocq...
    En stock

    22,00 €20,90 €