Proust, Marcel / Escritor
Un hombre expulsado de sà mismo, refugiado en su obra, metamorfoseado en novela; una novela en perpetua mutación, viva, siempre más otra y siempre más ella misma; un extraordinario trabajo de memoria -y de imaginación- en busca de los paraÃsos perdidos, que son los únicos paraÃsos verdaderos; un arte que te hace olvidar el arte; una obra de arte y una teorÃa del arte; y finalmente el sueño de una sÃntesis de todas las artes: En busca del tiempo perdido es todo esto, y aún esto: la recreación de un universo, distinto del mundo real, no literario, que lo parió, pero vivo en nosotros y sobreviviendo, una vez cerrado el libro, en infinitos ecos.
Jacques Copeau, frente a las pruebas corregidas por Proust, exclamaba: "¡Pero si es un libro nuevo!" Es porque, al vivir, al transformar el descubrimiento del sentido, el arte y el pasado en aventuras, Proust reinfunde su texto con este "superalimento " lo que le da su riqueza incomparable y hace que la Investigación sea igual, en palabras de Jean-Yves Tadié, "a la suma de sus estados sucesivos".
De ahà la fórmula de esta edición, ahora completa ya que se acaba de publicar el volumen IV: ofrece tanto la obra como la biografÃa de la obra. El texto final de la novela está adornado con "este barniz maravilloso que brilla del sacrificio de todo lo que no se ha dicho" (Sésamo y los lirios); pero también están los borradores de Proust, dándonos este nuevo privilegio de acompañar al autor en su descenso hacia una profundidad cada vez mayor.
Esta edición, que pretende ser la mejor exposición posible de los textos de Proust, también abre de par en par las puertas del estudio del artista, un estudio similar al de Elstir, forrado de bocetos. Asà como el novelista echando sobre su obra una mirada retrospectiva le da unidad, el lector, que puede contemplar la obra en todo su relieve, dispone ahora de los elementos necesarios, desde las criptas hasta el chapitel, para reconstruir la catedral.