Ozaeta, Mauricio / Escritor
¿Cuántas venidas de Nuestro Señor Jesús están pendientes? La respuesta parece obvia, pues el Catecismo de la Iglesia católica solo habla de una segunda. Pero no podemos concluir con ligereza, pues el Doctor de la Iglesia San Bernardo de Claraval, ya en el siglo XII enseñaba sobre la “triple venida” de Cristo. También Jesús le reveló a Santa Faustina Kowalska sobre sus dos venidas futuras, una como Rey de Misericordia, y otra como Justo Juez. Profundizar en esta cuestión cobra mayor interés si se agrega otra interesante pregunta: ¿todos los hombres deben vivir la profetizada gran tribulación final? ¿Es ley universal y fija que siempre paguen justos por pecadores? ¿O más bien establece la perfecta justicia divina castigar al impÃo y premiar al justo?
Sobre lo anterior no existen, al menos todavÃa, ni dogmas ni anatemas. Esto nos permite ahondar en ello, con la posibilidad de abrir un sano debate basado en la Sagrada Escritura, que nos ayude a comprender mejor el retorno de Cristo en gloria y majestad, permaneciendo con ello en vela y en espera activa, anhelando el predicho rescate, la Pascua definitiva en Jesús, único Salvador. Este libro expone algunos años dedicados a profundizar en el misterio de la ParusÃa, compartiendo hallazgos bÃblicos que constituyen tesoros universales, joyas que llevan siglos esperando ser descubiertas, valoradas y usadas por la Novia (Iglesia) para engalanarse con ellas en su boda.
El Catecismo en el numeral 1602 nos explica que toda la Biblia, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, nos revela el plan salvÃfico de Dios en función de una unión conyugal, que inicia entre varón y hembra, y termina entre Cristo y la Iglesia. El sÃmil utilizado es el del matrimonio según la cultura hebrea, que consta de doce pasos, y estos a su vez agrupados en tres fases: compromiso, separación y boda. El misterio asociado es tan importante en la Biblia, que toda ella se puede leer en clave ketubáh, esto es, el contrato nupcial en el matrimonio hebreo, que se firma al establecer el compromiso.
Analizar y tener presente esta clave es fundamental para poder comprender temas centrales de la escatologÃa cristiana.
Analizar y tener presente esta clave es fundamental para poder comprender temas centrales de la escatologÃa cristiana. No se puede entender la “alianza con muchos” de Dn 9,27 ni su duración (una “semana” de años), sin comprender la relación de esta anti-boda perpetuada por el anti-esposo (Anticristo), con la verdadera boda de Ap 19,5-9 entre el verdadero y único Esposo que es Cristo y su Iglesia, y el momento exacto en que este santo Novio llega a buscar a su Novia, el dÃa de la ParusÃa, anunciado por un shofar.