Esta obra es la tesis que presentó su autora en su doctorado del Programa de Educación de la Universidad de La Laguna. En ella se exponen de forma exhaustiva y pormenorizada todas las disposiciones legales, considerando prioritariamente lo que su aplicación implica y exige en la realidad educativa de nuestra Comunidad. AsÃ, tras un claro y completo recorrido por las caracterÃsticas de nuestra modalidad lingüÃstica, afronta con total contundencia, con el respaldo de una adecuada metodologÃa, la crÃtica objetiva de la bibliografÃa docente: el estudio de los libros de textos utilizados en Canarias, después de una correcta selección de materias (Lengua Castellana y Literatura, Conocimiento del Medio, GeografÃa e Historia y BiologÃa y GeologÃa) y de los cursos más representativos de las diferentes etapas: 3.º de Educación Primaria y 3.º de Educación Secundaria Obligatoria.
Además del análisis, en el capÃtulo 3º, el más extenso del trabajo doctoral, extrae un buen número de conclusiones especÃficas que le ha servido para realizar una serie de propuestas para elaborar situaciones de aprendizaje que bien harÃan en tener en cuenta las distintas editoriales y que, a buen seguro, habrán de considerar los responsables educativos que, sin lugar a dudas, compartirán con la autora, cuyo esfuerzo y experiencia ha puesto generosamente al servicio de la mejora de la enseñanza de la lengua en nuestra Comunidad