Cáceres Piñuel, MarÃa / Escritor
Este libro ofrece un análisis histórico y cultural sobre el papel de musicologÃa en la sociedad española a través de la reconstrucción de la biografÃa intelectual de José Subirá. Este personaje fue testigo y participante de eventos polÃticos y culturales determinantes para entender el corto siglo XX. Fue un comprometido aliadófilo en los veinte, un combativo socialista en los treinta y a partir de los años cuarenta colaboró con el principal centro musicológico del franquismo. La investigación sobre su compleja trayectoria vital ofrece un enorme campo de exploración que desafÃa los relatos lineales sobre el proceso de la profesionalización de esta disciplina y saca a la luz los sesgos historiográficos de algunos de los procesos de memoria de la historia reciente en España. Subirá, además de ser el autor de la historia de la música hispánica más traducida a distintos idiomas y ser un pionero en la investigación de fuentes musicales ibéricas del siglo XVIII, fue el responsable de establecer intercambios cientÃficos institucionales y personales con distintos paÃses europeos y americanos. Desde el punto de vista metodológico, este trabajo de investigación utiliza algunas de las potencialidades de la crÃtica genética y del análisis de redes sociales para demostrar, desde una perspectiva trasnacional, que la musicologÃa jugó un papel central en las polÃticas de masas y en las relaciones diplomáticas del pasado siglo.