Boccaccio, Giovanni / Escritor
De las mujeres ilustres [De mulieribus claris] es el primer libro de la literatura occidental dedicado única y exclusivamente a las mujeres. Giovanni Boccaccio escribió una colección de biografías de mujeres históricas y mujeres mitológicas a imitación de la colección de biografías De viris illustribus de Petrarca. Según Boccaccio, el libro preservaría la memoria de 106 mujeres famosas, sin importar si habían sido buenas o malas, porque creía que contar los hechos de mujeres malvadas sería compensado por la exhortación a la virtud que supondría narrar los de las buenas. Igualmente, señaló en el prólogo que tal combinación de todos los tipos de mujeres alentaría la virtud y frenaría el vicio.Escrito probablemente entre el verano de 1361 y el de 1362, dedicó la obra a Andrea Acciaioli, condesa de Altavilla. Hay más de 100 manuscritos supervivientes de la obra que demuestran que De mulieribus claris se encontraba «entre los libros más populares en la última etapa de producción de los libros manuscritos», y sirvió de argumento a numerosos escritores, entre ellos Álvaro de Luna para De las virtuosas y claras mujeres, Thomas Elyot con su Defensa de las mujeres buenas, y Geoffrey Chaucer en su Leyenda de mujeres buenas y Cuentos de Canterbury.De mulieribus claris consta de 106 biografías de mujeres: unas, históricas; otras, míticas; y otras, contemporáneas del autor, que siguen los mismos patrones utilizados en otras obras empezando con el nombre de la persona, luego de sus padres o antepasados, seguidos de su rango o posición social, y finalmente la razón general acerca de su notoriedad o fama y detalles relacionados, seguida a veces de una lección filosófica o inspiradora al final de la biografía. Para la presente edición se ha utilizado el incunable zaragozano: Johan Boccaccio, De las mujeres illustres en romance, Zaragoza, Paulo Hurus, Alemán de Constancia, de 1494.Más allá de los juicios emitidos por Boccaccio en su lección filosófica en cada biografía, De mulieribus claris debe ser apreciado por la joya literaria qué es y por el hito histórico que representó dentro de la literatura de su época.